tellmegen logo

Mujeres en la ciencia

BLOG TELLMEGEN

Somos conscientes de que nuestra empresa existe gracias a cientos de personas que han trabajado y desarrollado el campo de la genética durante años. Personas de todas las nacionalidades y condiciones que encontraron en el ADN un reto a desentrañar.

En respeto a estas personas, y en esta entrada a las mujeres en particular, hemos decidido hacer una pequeña recopilación.

Margarita Salas

Desde tellmeGen, en este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos rendir nuestro pequeño homenaje a Margarita Salas, científica española y discípula de Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1959.

Falleció el 7 de noviembre de 2019.

Bioquímica de formación, es conocida por el descubrimiento y caracterización de la ADN polimerasa del bacteriófago phi29 (Φ29), lo que supuso un gran avance en el campo de la biología molecular.

También participó en la determinación de que la lectura del material genético se realizaba en dirección 5′ a 3′. Ese es el sentido de la síntesis que siguen las polimerasas en el ADN para producir ARN mensajero.

Además, describió cómo comenzaba la síntesis proteica.

Sus estudios fueron determinantes para que Kary Banks Mullis, Nobel de Química en 1993, junto con Michael Smith, diseñaran la más que conocida PCR (Polymerase Chain Reaction), técnica que, entre otras utilidades, permitió el diagnóstico y control del SARS-CoV-2 (COVID-19).

Dentro de España, se la considera una de las principales impulsoras de los estudios en bioquímica y la principal desarrolladora de la biología molecular en el país.

La patente desarrollada a partir de su descubrimiento del fago Φ29 ha sido la más rentable económicamente en toda la historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Como curiosidad, fue la primera mujer científica en pertenecer a la Real Academia Española, institución que regula la lengua castellana y sus normas lingüísticas.

Mary Lyon

Otro homenaje que hacemos desde tellmeGen es a Mary Lyon, genetista británica que teorizó el proceso de lionización, la inactivación de un cromosoma X femenino. Falleció el 25 de diciembre de 2014, con 89 años.

Interesada en embriología, comenzó su PhD en el departamento de genética con Ronald Fisher, uno de los fundadores del Neo-Darwinismo.

La finalizó en el grupo de Conrad Hal Waddington, otro peso pesado en distintas ramas de la biología, incluyendo genética y embriología. Después de su tesis, permaneció en este grupo.

Centrada en las mutaciones en ratones, analizó una mutación con un efecto interesante: los machos fallecían o sobrevivían con el pelaje blanco, mientras que las hembras siempre sobrevivían, pero con un pelaje de varios colores.

Mediante cruces específicos y calculados, concluyó que la mutación se encontraba en el cromosoma X. Fue un de las bases para su hipótesis del silenciamiento del cromosoma X, proceso que ha sido llamado lionización en su honor.

La visualización de los corpúsculos de Barr en la década de los 40 por investigadores canadienses era un fuerte apoyo para la teoría.

En la década de los 70 ya estaba aceptada por la inmensa mayoría de la comunidad.

Aunque ese fue su descubrimiento más importante, a lo largo de su carrera participó en otros muchos trabajos relacionados con las mutaciones genéticas y los cromosomas sexuales.

Muchos de sus estudios tratan la mutagénesis, tanto química como por radiación. Recibió varios premios en el campo de la genética por sus descubrimientos.

Es idóneo que sea precisamente una mujer la que descubra los secretos del cromosoma X.

La mujer en la ciencia ha sido con frecuencia ensombrecida por sus compañeros y por la mentalidad del pasado. Con esto, tratamos de contribuir para ponerlas en el lugar que merecen.

 

Carlos Manuel Cuesta

Licenciado en Biología. Doctor en Biotecnología

Perfil de LinkedIn