Desde tellmeGen, en este Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, queremos rendir nuestro pequeño homenaje a Margarita Salas, científica española y discípula de Severo Ochoa, Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1959.
Bioquímica de formación, es principalmente conocida por el descubrimiento y caracterización de la ADN polimerasa del bacteriófago phi29, lo que supuso un gran avance en el campo de la biología molecular, convirtiéndose también en la patente más rentable de la ciencia española.
Sus estudios fueron determinantes para que Kary Banks Mullis, Nobel de Química en 1993, junto con Michael Smith, diseñaran la más que conocida PCR (Polymerase Chain Reaction), técnica que está permitiendo en la actualidad en diagnóstico y control de la COVID-19.
Margarita Salas falleció a finales de 2019, por lo que no ha podido vivir en primera persona las importantes implicaciones de sus estudios en la lucha contra la COVID-19. Desde el año 2020, se están llevando a cabo diversos proyectos que usan la ADN polimerasa del fago phi29, centrados en la mejora de la tecnología para permitir la detección y el estudio de:
- Los casos asintomáticos de COVID-19, uno de los factores más limitantes para todos los países del mundo en la lucha contra el virus.
- Detectar los casos positivos de SARS-CoV-2 de forma rápida y sin depender, en la medida de lo posible, de la utilización de equipamiento personalizado o personal técnico especializado.
Según los científicos implicados en estos proyectos, la tecnología de amplificación isotérmica basada en esta enzima podría mejorar sustancialmente las capacidades, la fiabilidad, el tiempo y la sencillez de detección del ARN del virus SARS-CoV-2 en los laboratorios de todo el mundo.
Gracias a Margarita Salas, y a su rigor y compromiso con la investigación científica, estamos cada día más cerca de controlar la pandemia del SARS-CoV-2.